Se trata de paciente masculino de 62 años de edad, con antecedentes de diabetes tipo 2 durante los últimos 10 años (nivel más reciente de hemoglobina glucosilada, 7,4%), hipertensión e hiperlipidemia, cual informa que lleva 6 meses con un dolor que empeora en las plantas de los pies.
Describe
el dolor como una sensación de ardor que empeora por la noche y se agrava
cuando la ropa o las sábanas tocan sus pies. La colocación de frio ayuda a
aliviar el dolor, pero el paracetamol y el ibuprofeno no lo mejoran. Además, no
refiere debilidad en sus extremidades, pero dice tener un leve desequilibrio en
la marcha.
Al
revisar los síntomas, también refiere estreñimiento a pesar de tomar un
ablandador de heces, bisacodilo; disfunción eréctil con uso intermitente de
tadalafil; y frecuencia y vacilación urinaria, con una visita al servicio de
urgencias hace 2 meses por retención urinaria.
El
examen neurológico revela una masa y un tono musculares normales, con fuerza
total en todo el cuerpo. El paciente presenta disminución de la temperatura
y de la sensibilidad a los pinchazos en ambos pies, hasta el nivel del
tobillo. La vibración y la propiocepción están conservadas. Los reflejos
tendinosos son normales y simétricos en todo el cuerpo.
Pregunta:
Además
del control de la glucemia, ¿cuál de los siguientes medicamentos es más
apropiado para tratar el dolor neuropático de este paciente?
- Gabapentina
- Carbamazepina
- Amitriptilina
- fluoxetina
- oxicodona
RESPUESTA
CORRECTA: Gabapentina.
PUNTO
CLAVE:
La
elección del tratamiento de primera línea para el dolor neuropático debe
regirse por los perfiles de efectos adversos de los medicamentos y las
comorbilidades del paciente.
DETALLES:
La
neuropatía diabética puede manifestarse como una neuropatía dolorosa de fibras
pequeñas (como en este paciente) o como susceptibilidad a atrapamientos,
amiotrofia diabética o una neuropatía sensitivomotora de fibras grandes
dependiente de la longitud. Un mejor control de la glucemia, el ejercicio
físico, la terapia del equilibrio y el tratamiento farmacológico del dolor
neuropático pueden reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida y prevenir
complicaciones adicionales en los pacientes con neuropatía diabética.
Los
medicamentos de primera línea para el dolor neuropático incluyen:
•
Los anticonvulsivos
pregabalina y gabapentina
•
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
duloxetina y venlataxina
•
El antidepresivo tricíclico (ATC) amitriptilina
Al
decidir entre estos agentes, los médicos deben considerar el perfil de efectos
adversos de cada medicamento y las comorbilidades del paciente individual. En este caso, el paciente
actualmente sufre estreñimiento, disfunción eréctil y retención urinaria grave.
El ATC amitriptilina tiene el potencial de exacerbar todos estos síntomas (dada
su actividad anticolinérgica) y, por lo tanto, no es ideal para este paciente.
Un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRN)
como la duloxetina o la venlafaxina podría ser una opción razonable, aunque ha
habido informes de empeoramiento de la retención urinaria con estos agentes. Por
lo tanto, la gabapentina y la pregabalina son mejores opciones.
La
gabapentina y la pregabalina son estructuralmente similares entre sí, y los
ensayos han demostrado que tienen una eficacia similar para reducir el dolor
asociado con la neuropatía diabética. De los dos agentes, solo la
pregabalina está aprobada por la FDA para el tratamiento de la neuropatía
diabética periférica, pero cualquiera de los dos sería aceptable para este
paciente. Se recomienda precaución con ambos medicamentos, dado el potencial de
efectos sedantes, mal uso y adicción.
Si
se eligiera un ATC para este paciente, debería ser uno con menos efectos anticolinérgicos
que la amitriptilina, como la nortriptilina o la desipramina. Lo ideal
sería no combinar los ATC con otros medicamentos que tengan efectos
anticolinérgicos (como relajantes musculares, difenhidramina y muchos
medicamentos antipsicóticos) porque la combinación puede aumentar el riesgo de
efectos adversos como visión borrosa, sequedad de boca, estreñimiento y
retención urinaria. También se debe tener cuidado si se combinan los antidepresivo
tricíclicos con otros medicamentos sedantes debido al riesgo de sedación
excesiva y caídas.
Los
datos sobre la eficacia de la carbamazepina para el dolor neuropático no son
concluyentes.
No
hay evidencia suficiente para apoyar el uso de fluoxetina para el tratamiento
de la neuropatía diabética dolorosa.
Datos
de calidad moderada respaldan el uso de opioides (p. ej., oxicodona) para
aliviar el dolor neuropático, pero estos medicamentos no se consideran
agentes de primera línea debido a preocupaciones sobre su seguridad y
tolerabilidad.
0 Comentarios
Comenta y déjanos saber que sabes