Se
trata de paciente masculino de 30 años
de edad, que acude se presenta en una
clínica para recibir atención. Tiene un largo historial de trastorno grave por
consumo de opioides e informa que se inyectó heroína a diario durante los
últimos 5 años. Aunque nunca sufrió una sobredosis, tiene amigos que sí la
sufrieron, incluidos algunos que murieron, y una de estas muertes la motivó a
buscar tratamiento para su trastorno por consumo de opioides. Recientemente fue
admitida en un programa de tratamiento de opioides y se le administra metadona
a diario; no está tomando ningún otro medicamento. Su último consumo de heroína
inyectada fue hace más de 4 semanas.
El refiere que está decidida a no consumir heroína, pero
que todavía la anhela todos los días. Es consciente de que ahora la heroína se
mezcla con fentanilo ilegal y que puede ser letal, y por lo tanto está muy
preocupada por una recaída que conduzca a una sobredosis involuntaria de
opioides, especialmente porque su amigo todavía se inyecta heroína activamente
todos los días. Pregunta específicamente por la naloxona.
PREGUNTA:
Además de
alentarla a hablar sobre su deseo continuo de consumir opioides con su programa
de tratamiento, ¿cuál es la respuesta más adecuada a la preocupación de esta
paciente?
- Proporcionar educación sobre sobredosis y recomendar que el paciente tenga naloxona intranasal disponible.
- Explique que los pacientes con trastorno por consumo de opioides no necesitan tener naloxona disponible porque no pueden usarla en sí mismos en caso de una sobredosis.
- Explique que no se recomienda la naloxona porque se ha demostrado que aumenta el consumo de drogas y las conductas de riesgo.
- Explique que no se recomienda la naloxona porque es poco probable que los pacientes experimenten una sobredosis de opioides mientras toman metadona.
- Explique que no se recomienda la naloxona en un paciente que nunca ha sufrido una sobredosis.
RESPUESTA:
Proporcionar educación sobre sobredosis y recomendar que el paciente tenga
naloxona intranasal disponible.
PUNTO
CLAVE:
Una
estrategia viable y rentable para reducir el riesgo de muerte por sobredosis en
pacientes con trastorno por consumo de opioides es brindarles educación sobre
sobredosis, incluida una discusión sobre cómo obtener
y usar naloxona.
DETALLES:
Se debe
ofrecer educación sobre sobredosis, que incluya una charla sobre cómo obtener y
usar naloxona, a todos los pacientes con trastorno por consumo de opioides, y
no solo es eficaz, sino que también es probable que sea rentable. Aunque las
personas no pueden usar naloxona por sí mismas, brindar capacitación sobre
naloxona a las personas que usan opioides da como resultado un mayor
conocimiento sobre la sobredosis y la reversión exitosa de la sobredosis en sus
pares.
Los
factores de riesgo de sobredosis de opioides incluyen:
- Uso concomitante de benzodiazepinas y otros sedantes, como el alcohol.
- Afecciones médicas de alto riesgo, como apnea del sueño y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Abstinencia reciente de opioides (la abstinencia conduce a una pérdida de tolerancia, lo que luego aumenta la probabilidad de sobredosis cuando el individuo reinicia el consumo)
- Sobredosis previa de opioides no fatal
Este
paciente está motivado a dejar de tomar opioides sin receta y está tomando
metadona, que la ayudará a lograr este objetivo. Sin embargo, todavía existe un
alto riesgo de recaída a los opioides sin receta, lo que la pondría en alto
riesgo de sobredosis, especialmente cuando se combinan con la metadona que se
dispensa en el programa de tratamiento.
Una
preocupación que se plantea con frecuencia es si la disponibilidad de naloxona
podría aumentar el consumo de drogas ilegales o fomentar un consumo más
riesgoso. Esto no ha demostrado ser cierto; de hecho, en un estudio reciente,
las personas con antecedentes de consumo de heroína experimentaron una
reducción del consumo 1 y 3 meses después de recibir educación sobre sobredosis
y capacitación sobre naloxona.
Aunque
esta paciente aún no ha sufrido una sobredosis, corre un alto riesgo debido a
su consumo prolongado de drogas inyectables. Las personas que se inyectan
drogas ilícitas tienen una alta prevalencia de sobredosis fatales y no fatales.
Entre las personas que consumen opioides, las expuestas al fentanilo corren un
mayor riesgo de sobredosis, y el reciente aumento repentino de las muertes por
sobredosis de opioides.
0 Comentarios
Comenta y déjanos saber que sabes