Se trata de paciente masculino de 80 años de edad a quien hace 5 meses se le diagnosticó herpes zóster que afectaba el dermatoma T11 derecho, refiere un dolor persistente y moderado quemante en la pared abdominal anterior derecha. Actualmente toma ibuprofeno de venta libre, pero le proporciona poco alivio. Como antecedentes patológicos historial médico es importante por hipertensión, hiperlipidemia y enfermedad de la arteria coronaria.

El examen físico revela cicatrices de herpes zóster bien curadas a lo largo del dermatoma T11 derecho sin exantema. Hay alodinia moderada (dolor al tacto) e hiperestesia al frío y al pinchazo sobre la pared abdominal anterior.

Pregunta:

¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más apropiado para controlar el dolor de este paciente?

  1. Parche de lidocaína al 5% en la zona afectada
  2. Amitriptilina 100 mg cada noche
  3. Oxicodona 5 mg cuatro veces al día según sea necesario
  4. Prednisona 20 mg al día durante 2 semanas
  5. Carbamazepina 200 mg dos veces al día

RESPUESTA: Parche de lidocaína al 5% en la zona afectada

PUNTO CLAVE:

El dolor de la neuralgia posherpética, si está en una zona accesible, se puede tratar con parches tópicos de lidocaína o crema de capsaicina.

DETALLE:

Aproximadamente entre el 20% y el 30% de los pacientes mayores de 60 años con herpes zóster desarrollan neuralgia posherpética (NPH). La neuralgia postherpetica se caracteriza por dolor neuropático en una distribución dermatomal que persiste durante más de 90 días después de la reactivación del herpes zóster. Puede durar meses o años. El tratamiento es sintomático y puede consistir en agentes orales, agentes tópicos y técnicas intervencionistas para el dolor, como se resume a continuación. En el caso  de este paciente, un agente tópico es mejor porque el paciente es mayor con comorbilidades a considerar y el dolor neurálgico está en un área accesible.