Se trata de paciente masculino de 74 años de edad,  con antecedente de  asma desde la infancia,  hipertensión arterial de 10 años de diagnosticada, tratada con Nifedipina 30 mg cada 12 horas, Diabetes mellitus  tipo 2 de 10 años de diagnosticada, manejada con Metformina 1000 mg cada 24 horas, el  cual se encontraba estable hasta hace 2 día cuando inicia cuadro clínico caracterizado por tos seca, acompañada de fiebres altas, escalofriantes, diaforética automedicada con Acetaminfen 500 mg la  cual no mejora, 1 día posterior a esto refiere disnea a leves esfuerzo que se fue haciendo progresiva hasta tornarse moderada,  motivo por lo cual acude a urgencia,   donde al momento de su llegada realizan glicemia capilar que reporta 390 mg/dl  y prueba para Influenza A y  B positivas.

Historia:

  • Hipertensión arterial 
  • Asma
  • Diabetes Mellitus tipo 2

Medicamentos:

  • Nifedipina 
  • Metformina 

PREGUNTA:

Además de ingresar a la paciente para estabilizar cuadro actual que no mejora con manejo ambulatorio, ¿cuál sería el manejo más adecuado para la infección respiratoria que presenta?

  1. Oseltamivir oral
  2. Zanamivir inhalado
  3. Paramivir intravenoso
  4. Baloxavir  oral

RESPUESTA: Oseltamivir oral

PUNTO CLAVE:

En vista de que la paciente tiene menos de 48 horas con los síntomas, se beneficia de iniciar tratamiento antiviral para influenza.

DETALLES.

La influenza es altamente contagiosa y el sello distintivo de la infección es la aparición repentina de fiebre, tos, escalofríos o sudores, mialgias y malestar general. Por lo general en la mayoría de los pacientes en el ámbito ambulatorio el diagnostico se puede hacer clínicamente sin necesidad de realizar pruebas.

Las pruebas de laboratorio pueden ser útiles en pacientes hospitalizados con sospecha de influenza y en pacientes para quienes un diagnóstico confirmado cambiará las decisiones de tratamiento.

Se puede iniciar tratamiento con uno de los cuatro medicamentos aprobados por la FDA si el paciente se presenta dentro de las primeras 48 horas del inicio de los síntomas.  Estos medicamentos reducen la duración de la enfermedad en aproximadamente 24 horas en pacientes por lo demás sanos y pueden reducir el riesgo de complicaciones graves.

Los pacientes con enfermedad grave o con riesgo de complicaciones por la gripe deben recibir tratamiento antiviral independientemente de la duración de los síntomas, aunque el tratamiento antes de la 48  horas sea más beneficioso.

Se puede considerar el uso de uno de los cuatro farmacos aprobados por la FDA actualmente,  oseltamivir, peramivir, baloxavir o zanamivir para reducir la duración de los síntomas en pacientes con gripe o enfermedad similar a la gripe, pero solo si se administran dentro de las 48 horas ( lo ideal es que sean 24 horas) posterior al inicio de los síntomas .

En el caso de este paciente que tiene con antecedentes de asma estaría contraindicado el zanamivir inhalado,  el paciente tolera bien la vía oral por lo que no es necesario el Paramivir, el Baloxavir estaría indicado en paciente con  gripe aguda no complicada, por lo que en el caso de este paciente que tolera bien la vía oral el más adecuado es el Oseltamivir.

Tratamiento antiviral

  • Oseltamivir:  Esta indicado como prevención de la gripe A y B,    75 mg 2 veces al día durante 5 días. Es el tratamiento de elección en embarazada con virus de la gripes. Contraindicaciones: persona con hipersensibilidad grave al oseltamivir o cualquier componente del producto. Los posibles efectos adversos: nausea, vómitos, salpullido, hinchazón facial.
  • Zanamivir  (disponible en polvo para inhalación): Esta indicado como prevención de la influenza A y B, 10  mg  2 veces al día por  5 día ( se deben tomar 2 dosis el primer día del tratamiento), siempre con 2 horas entre las dosis, en los días siguientes las dosis deben estar separadas por 12 horas. Contraindicaciones: paciente con alergia a la leche, paciente con enfermedad reactiva de la vias respiratorias como asma, EPOC o pacientes con antecedente de alergia al zanamivir o cualquiera de sus componentes. Los posibles efectos adversos: dolor de cabeza, diarrea, nausea, vómitos, reacción alérgica, bronquitis, tos,    sinusitis.
  • Peramivir 600 mg (solución inyectable) dosis única: Esta indicado como prevención de la influenza A y B,  en la primera 48 horas de inicio de los síntomas. Contraindicación:  personas con hipersensibilidad grave o anafilaxia al Paramivir o cualquiera de sus componentes. Los posibles efectos adversos: Diarrea, nausea, vómitos, trombocitopenia. No hay datos de su uso durante el embarazo.
  • Baloxavir dosis única de 40 mg en paciente de 40 a 79 kilo y 80 mg en mayores 80 kilos. Tratamiento de la gripe aguda, no complicada. Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Posibles efectos adversos: diarrea, bronquitis, nasofaringitis, dolor de cabeza y nausea.

Otros:

Los adamantanos (amantadina y rimantadina) están aprobados para el tratamiento de la gripe, pero actualmente no se recomiendan. Estos medicamentos no son activos contra la gripe B, y la mayoría de las cepasde gripe A han mostrado resistencia al adamantano durante los últimos 10 años.