Definición
La fiebre suele ser una respuesta del cuerpo a infecciones,
inflamaciones o traumatismos, pero también puede ser una reacción adaptativa
compleja a diversos desafíos inmunológicos. Se define como un aumento regulado
de la temperatura corporal, por encima de las fluctuaciones normales,
acompañado de un ajuste elevado en el termorregulador.
Características de la fiebre
- Control de la temperatura corporal:
Función del hipotálamo.
- La fiebre es un aumento de la temperatura
corporal por encima de la variación diaria normal, asociado con un
incremento del punto de ajuste hipotalámico (ej. de 37°C a 39°C).
- Hiperpirexia: Fiebre > 41.5°C, común en
infecciones graves o hemorragias del SNC.
- Techo térmico natural: límite de fiebre
en infecciones, raramente supera 41.1°C.
- Fiebre hipotalámica: aumento de
temperatura debido a alteraciones en el hipotálamo.
- Temperatura corporal en lesiones
hipotalámicas: Generalmente subnormal.
Diferenciación entre fiebre e
hipertermia
- Fiebre: Aumento controlado de la temperatura por pirógenos (infecciones,
etc.), responde a antipiréticos.
- Hipertermia (golpe de calor): Aumento no controlado de temperatura,
sin alteración en el punto de ajuste hipotalámico, no responde a
antipiréticos.
- Causas de hipertermia: Exposición al
calor exógeno o producción excesiva de calor endógeno.
- En la hipertermia, la piel está caliente
y seca (si hay bloqueo de sudoración), mientras que en la fiebre puede
estar fría por vasoconstricción.
Causas de fiebre
- Principal causa: Infecciones.
- Otras causas: Reacciones a medicamentos,
neoplasias, tromboembolismo venoso, vasculitis, fiebre de origen central,
infarto tisular.
Diagnóstico
- Anamnesis: Cronología de la fiebre, síntomas
asociados, fármacos, exposiciones y viajes recientes.
- En pacientes hospitalizados, atención a:
- Edema asimétrico
- Eritema
- Dispositivos permanentes como sondas
urinarias y catéteres.
Pruebas diagnósticas
- Hemograma completo
- Pruebas químicas (AST, ALT)
- Hemocultivo, urocultivo, coprocultivo
- Cultivo de acumulación anómala de líquido
y de esputo
- Punción lumbar
- Radiografía de tórax
- Nota: Las pruebas deben realizarse según el contexto clínico del
paciente.
- En algunas infecciones (fiebre tifoidea,
brucelosis, leptospirosis, etc.), se puede observar disociación entre
pulso y temperatura (bradicardia relativa).
- En ciertos casos (recién nacidos,
ancianos, pacientes con insuficiencia renal crónica, etc.), las
infecciones no se acompañan de fiebre.
Tratamientos
- Medicamentos comunes:
- Paracetamol: 500 mg cada 4-6 horas
(máximo 4.5 g/24 horas).
- Ácido acetilsalicílico: 325 mg
(contraindicado en zonas tropicales con riesgo de dengue).
- En pacientes hemodinámicamente
inestables, neutropénicos o esplenectomizados, uso de antibióticos
empíricos.
- Golpe de calor e hipertermia maligna: Urgencias médicas que requieren
reconocimiento y tratamiento rápido.
Mecanismo del paracetamol
- Paracetamol actúa como un débil inhibidor
de la ciclooxigenasa (COX) en el tejido periférico.
- En el SNC, inhibe COX3, lo que podría
explicar su efecto antipirético.
Importancia del tratamiento de
la fiebre
- La fiebre aumenta el consumo de oxígeno
(13% por cada 1°C de aumento), lo que puede agravar condiciones cardíacas,
pulmonares o del SNC preexistentes.
- Niños con convulsiones febriles: Tratamiento enérgico para reducir la
fiebre, aunque no existe correlación clara entre la temperatura y la
convulsión febril.
- Hiperpirexia: Uso de mantas frías para reducir la
temperatura, pero debe combinarse con antipiréticos orales.
- En enfermedades o traumatismos del SNC,
reducir la temperatura central para mitigar los efectos nocivos en el
cerebro.
Bibliografía:
- Ramón-Romero, F., & Farías, J. M. (2014). Fiebre. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 57(4), 347-355.
- Ogoina, D. (2011). Fiebre, patrones febriles y enfermedades llamadas “fiebre”: una revisión. Elsevier, 4(3), 108-124.
- Crees, Z., Fritz, C., Heudebert, A., Noe, J., Regarajan, A., & Wang, X. (Eds.). (2020). Washington terapéutica médica (36.ª ed.). McGraw-Hill.
- Fauci, A. S., Kasper, D. L., Hauser, S. L., Longo, D. L., Jameson, J. L., & Loscalzo, J. (Eds.). (2022). Harrison. Principios de medicina interna (21.ª ed.). McGraw-Hill.
0 Comentarios
Comenta y déjanos saber que sabes